La ciudad perdida de Angkor, es uno de los sitios arqueológicos más importantes del sudeste asiático, declarado patrimonio de la humanidad en el año 1992 por la UNESCO. Situada al norte de la actual Camboya, esta increíble ciudad se extiende por unos 400 km2, cubiertos en gran parte por la selva, y encierra los admirables vestigios de las distintas capitales del Imperio Jemer, que estuvo en su apogeo entre los siglos IX y XIV. Entre esos vestigios destacan el célebre templo de Angkor Vat y el del Bayon, situado en Angkor Thom, que está ornamentado con innumerables esculturas.
Este imperio, nacido en el siglo IX, gozó de una gran prosperidad durante más de seiscientos años, en los que experimentó una considerable expansión a costa de sus estados vecinos. A medida que el imperio aumentaba su importancia, la capital, ubicada en la llanura de Angkor, crecía en tamaño y población. Hasta que en el siglo XV desapareció misteriosamente.
La primera noticia que se tuvo en Europa de los hoy célebres templos de Angkor Wat data de 1601. Un franciscano español llamado Marcelo de Ribadeneyra se refería en un libro a “una gran ciudad en el reino de Camboya, con muros curiosamente labrados y grandes edificios de los que tan sólo quedaban ruinas”. La información le había llegado de misioneros españoles y portugueses que llegaron hasta Longvek, la capital del reino de Camboya, pocos kilómetros al norte de Phnom Penh. En su empeño por predicar el cristianismo, los misioneros no dudaron en internarse en la jungla más allá del río Mekong, y así fue como se toparon con los silenciosos restos de una ciudad de inusitada grandeza, con fuentes, canales, templos y puentes suspendidos sobre gigantes de piedra.
No siendo arqueólogos ni historiadores, los misioneros no podían saber que aquellas ruinas correspondían a Angkor, centro religioso y capital del Imperio Jemer, desde su fundación en el siglo IX hasta su abandono a principios del siglo XV. De hecho, la triste situación del reino de Camboya en el siglo XVI, objeto de constantes saqueos por sus vecinos, llevó a los misioneros a pensar que aquella ciudad abandonada no podía ser obra de los camboyanos. Ribadeneyra atribuyó su construcción a Alejandro Magno o a los romanos, mientras Quiroga creía que era obra de los judíos, quienes habrían estado en la región antes de asentarse en China.
Las ruinas camboyanas no despertaron demasiado interés entre los europeos, más preocupados por la explotación comercial y la conversión de almas que por el estudio erudito de la historia de la región. Fue ya bien entrado el siglo XIX cuando se renovó la curiosidad por aquella ciudad perdida, de la mano esta vez de dos franceses. El naturalista Henri Mouhot quedó impresionado por la lectura del libro “El reino y las gentes de Siam”, y en 1858 decidió partir hacia Siam, la actual Tailandia. En enero de 1860 llegó a la orilla norte del lago Tonle Sap y desde allí inició el camino hasta los templos. El explorador francés Mouhot, dejó constancia de su admiración por los constructores de aquella maravilla:
«Uno de estos templos “Angkor Wat”, rival del templo de Salomón y erigido por algún antiguo Miguel Ángel, podría ocupar un puesto de honor junto al más bello de nuestros edificios. Es más grandioso que los que nos dejaron Grecia o Roma».
Apenas un año después de su visita a Angkor, Mouhot falleció de forma prematura en la ciudad de Luang Prabang, en Laos. La romántica descripción de Mouhot, desprovista del eurocentrismo y los prejuicios anteriores, sirvió para cautivar al público europeo y perpetuar la idea de que él había sido el descubridor de Angkor.
Durante muchos años, los arqueólogos se han preguntado cómo es posible que una ciudad con un tamaño similar al área metropolitana de la ciudad de Nueva York y que llegó a albergar a cerca de un millón de habitantes acabase convertida en ruinas y engullida por la selva.
Si deseas conocer más sobre esta increíble ciudad, puedes visitar la web de Camboya.
Imagen © Miticothor
Imagen © Gordy Adsit
Imágenes © Alison Wright
Imágenes © National Geographic
Imagen © Raul Bustos Fernandez
La entrada Angkor, la ciudad perdida del antiguo imperio Jemer aparece primero en orient art occident.